CREMAS CORTICOIDES: USOS Y CONTRAINDICACIONES
Actualizado: 7 de jul de 2020
Los corticoides tópicos son los fármacos más utilizados en Dermatología.
– Se utilizan para múltiples condiciones de la piel, pero el éxito del tratamiento depende de un diagnóstico clínico preciso y la evaluación adecuada del paciente, la zona que se va a tratar, entre otras…
– Los corticoides tópicos se clasifican por su potencia pero la misma molécula tendrá diferentes indicaciones dependiendo del vehículo (crema, loción, gel, etc.).
– Es importante resaltar que cuando se automedica el esteroide, las lesiones tienden a transformarse haciendo que su diagnóstico sea complicado en muchas ocasiones, por esto la importancia de NO AUTOMEDICARSE.
– Los niños son más propensos a desarrollar efectos adversos.
– Los efectos adversos locales más comunes son: Atrofia de la piel, estrías, acné, dermatitis perioral, retraso de la cicatrización, exacerbación de infecciones en la piel, entre otras.
– También se pueden presentar efectos adversos a nivel sistémico (aunque son más raros) como: Insuficiencia suprarenal, Glaucoma…
– La mayoría de los efectos adversos se dan por el uso prolongado, la automedicación o la utilización del esteroide de manera incorrecta.
Créditos: Dra. Yessika Sánchez
No te automediques, consulta con tu dermatólog@ si tienes una condición en la piel y cuando te indiquen algún tipo de corticoide tópico asegúrate de saber por cuánto tiempo lo usarás y no excedas el mismo.
Dra. Catherine Córdova
Médico Dermatóloga